Taller Online Vida Practica Montessori

Este curso esta dirigido a: Profesionistas.

¿Qué voy a aprender?
  • La filosofía Montessori ha estado presente en la vida de muchos niños a lo largo de todo el mundo Cada vez son más las familias que aplicando los conceptos y principios de la pedagogía científica desarrollada por la Dra María Montessori, se unen a esta comunidad, impulsando a todos hacia la creación de un mundo mejor para nuestros niños.
  • En Vida Práctica Montessori las enseñanzas de la Dra Montessori y fundamentados en ocasiones por diversos estudios científicos acerca del desarrollo cognitivo de los niños a lo largo del tiempo Estas son sugerencias que abarcan las áreas de desarrollo que la filosofía Montessori considera fundamentales para una educación plena entre ellas aprendizaje multisensorial con actividades enfocadas en diferentes edades, independencia, libertad y responsabilidad, estructura y límites, orden, gracia y cortesía y movimiento.

Temario Sesión I

  • Marco Teórico Auto concepto y Autoestima
  • Biografía de María Montessori
  • Método Montessoriano
  • El aprendizaje infantil para María Montessori
  • Las principales características de la Educación Montessori
  • ¿Qué es el método Montessori?
  • Entorno
  • ¿Qué le permite al niño conocer innatamente su entorno?
ACTIVIDADES MONTESSORI
  • Caminar sobre la línea (elipse Montessori)
  • Levantamiento y transporte ergonómico y seguro de objetos varios
  • El “Juego del Silencio”
  • Mindfulness
  • Yoga
  • Reuniones de clase y aliento al estilo Disciplina Positiva (agradecerse o valorarse unos a otros, fomento de la comunicación positiva, respetuosa y alentadora

Temario Sesión II

  • Montessori y Neurociencia Autorregulación emocional
  • Montessori y su fundamento científico
  • Montessori y la Gestalt
  • Elementos que se utilizan para llevar a cabo la metodología Montessori
ACTIVIDADES PRACTICAS
  • Rincón de la calma
  • El cerebro en la palma de la mano/ Tiempo fuera positivo
  • Rueda de opciones de la autorregulación
  • Otras estrategias de autorregulación
  • Lectura de libros de gestión emocional (con recomendación de algunos libros)
  • ACTIVIDAD: Te enseño a contar un cuento

Temario Sesión III

  • Autonomía básica
  • Entrenamiento para le Independencia
  • Enseñanza uno a uno y trabajo independiente para adquirir maestría
  • Dentro de estos ejercicios para la vida práctica, podemos distinguir dos grupos fundamentales cuidados de la persona y cuidado del medio ambiente
  • ACTIVIDADES DE ASEO PERSONAL
    • Limpiarse la nariz,
    • Sonarse la nariz,
    • Cepillarse el pelo,
    • Cepillarse los dientes,
    • Limpiarse bien sus partes íntimas después de hacer sus necesidades de cualquier tipo,
    • Lavarse bien las manos y cepillarse las uñas,
    • Asear a un bebé (muñeco realista)
  • ACTIVIDADES PRÁCTICAS PARA ANTES DE PODER VESTIRSE Y DESVESTIRSE COMPLETAMENTE SOLOS CON CUALQUIER TIPO DE ROPA
  • Marcos o bastidores de vestir,
  • Quitarse y ponerse la propia ropa,
  • Quitarse y tirar el pañal y colaborar para ponérselo de nuevo,
  • Ponerse la chaqueta solos
  • Colgar la chaqueta en una percha

Temario Sesión IV

  • El guía y el respeto Sentimiento comunitario
  • Características del guía Montessoriano
  • ACTIVIDADES PARA EL CUIDADO DE LA ROPA Y EL CALZADO
    • Doblar servilletas,
    • Emparejar y doblar calcetines,
    • Doblar la ropa,
    • Lustrar zapatos,
    • Limpiar zapatillas,
    • Lavar la ropa,
    • Tender la ropa,
    • Planchar la ropa con la mano
  • FOMENTO DEL BIEN COMÚN ACTIVIDADES DE LIMPIEZA DEL AMBIENTE
    • Lavar una mesa
    • Limpiar cristales o espejos
    • Pulir metal“ en una bandeja
    • Barrer el suelo
    • Fregar el suelo
    • Quitar el polvo
    • Limpiar pizarras
  • FOMENTO DEL RESPETO/EMPATÍA POR EL TRABAJO, LA CONCENTRACIÓN Y LA AUTORREGULACIÓN DE LOS COMPAÑEROS
    • Poner/quitar la mesa (individual o grupal)
    • Alfombras de trabajo (caminar alrededor y transportarlas)
    • Sacar y meter una silla (para sentarse o no)
    • Transportar mobiliario por el ambiente (individual o grupal)
    • Cargar y transportar diferentes objetos por el ambiente (cajas con peso, bandejas con materiales dentro, jarras con agua
  • FOMENTO DE LA RESPONSABILIDAD CUIDADO DE OTROS SERES VIVOS
    • Limpiar las hojas de una planta
    • Regar las plantas
    • Cuidado de animales

Temario Sesión V

  • Cómo presentar el material Responsabilidad Atención Respeto a normas sociales
  • IMPORTANCIA Y FOMENTO DE LA ATENCIÓN AL DETALLE COLABORACIÓN EN LA DECORACIÓN DEL AMBIENTE
    • Arreglos florales Decoración del aula/ La cuerda de la belleza
    • La mesa de observación/exposición del proyecto
ACTIVIDADES PRACTICAS
  • IMPORTANCIA Y FOMENTO Y COMPRENSIÓN DE LAS NORMAS SOCIALES BÁSICAS DE CONVIVENCIA
    • Saludarse y presentarse o presentar a otro
    • Bostezar, estornudar, toser
    • Sonarse la nariz en lugar de meterse el dedo
    • Decir buen provecho
    • Dejar pasar y pedir paso
    • Recoger algo que se le ha caído a una persona
    • Pedir ayuda
    • Invitar a alguien a sentarse
    • Ofrecer algo a alguien
    • Escuchar, Dar y recibir cumplidos
    • Pedir disculpas
    • Servir té o infusión a las visitas

Temario Sesión VI

  • FOMENTO DE LA CONCENTRACIÓN Y AUTONOMÍA GENERAL
  • Estas actividades van a posibilitar que los niños/as aprendan mediante la repetición de los movimientos una y otra vez, ello conseguirá que alcancen el grado máximo de concentración (aprendizaje más significativo), de
    control, de habilidades y por lo tanto de autoestima
  • ACTIVIDADES DE TRASVASES (SÓLIDOS Y LÍQUIDOS) SÓLIDOS
    • Con los dedos
    • Con pinzas de madera
    • Con pinzas metálicas
    • Con pinzas de las cejas
    • Verter directamente de un recipiente a otro
    • Trasvasar con diferentes tipos de cuchara
    • Trasvases de sólidos con cuchara y embudo
  • LÍQUIDOS
    • Verter directamente de un recipiente a otro (recipientes de diferentes formas y tamaños)
    • Con esponja Con pipetas de varios tamaños
    • Con cuentagotas y antideslizantes
    • Con jeringuillas de varios tamaños
    • Con jarritas y embudo
    • Con jarritas y colador
    • En la bañera de casa
  • ACTIVIDADES PARA MEJORAR EL AGARRE Y LA FUERZA DE LA PINZA DIGITAL Y TRIDIGITAL
    • Puzles de madera con pomito
    • Meter pajitas en azucarero
    • Meter palillos en un bote de parmesano
    • Insertar tubitos en un palo
  • IMPORTANCIA Y FOMENTO Y COMPRENSIÓN DE LAS NORMAS SOCIALES BÁSICAS DE CONVIVENCIA
    • Saludarse y presentarse o presentar a otro
    • Bostezar, estornudar, toser
    • Sonarse la nariz en lugar de meterse el dedo
    • Decir buen provecho
    • Dejar pasar y pedir paso
    • Recoger algo que se le ha caído a una persona
    • Pedir ayuda
    • Invitar a alguien a sentarse
    • Ofrecer algo a alguien
    • Escuchar, Dar y recibir cumplidos
    • Pedir disculpas
    • Servir té o infusión a las visitas
  • ACTIVIDADES QUE POTENCIAN LA MOTRICIDAD FINA Y LA COORDINACIÓN ÓCULO MANUAL
    • Picar con punzón
    • Recortar con tijeras
    • Pintar con pincel
    • Amasar con plastilina, pasta de sal o arcilla
    • Mas actividades de refuerzo
    • Primeros trazos con tiza en pizarra vertical/horizontal
    • Tuercas y tornillos Candados y llaves
    • Caja de cerraduras
    • Clavar con martillo Abrir y cerrar objetos
    • Juego de “Busca la tapa”
    • Trenzar
    • Trapillo o crochet con las manos
    • Coser

Temario Sesión VII GRATIS

  • Iniciación a la lógica matemática y jugando al chef estrategias unificadoras
  • El presente curso te introduce de forma práctica y fácil de comprender y aplicar al mundo de la Disciplina Positiva, compaginado con la forma de funcionar en un ambiente Montessori
  • Materiales estructurados y no estructurados
  • Como se plantean las actividades y como se registran los avances
  • ACTIVIDADES SENSORIALES DE INTRODUCCIÓN A LA LÓGICO MATEMÁTICA
  • Clasificar/agrupar
  • Seriar
  • FOMENTO DE LA AUTONOMÍA EN LA COCINA
    • Cavar, plantar, regar y recolectar en un huerto Cortar frutas y verduras en general
    • Pelar y desgajar mandarinas
    • Exprimir zumo naranja o limón
    • Pelar y cortar huevo duro
    • Pelar y cortar plátano
    • Pelar y cortar zanahoria, pepino o calabacín
    • Cortar manzana
    • Preparar fresas
    • Amasar Rallar (jabón o queso)
    • Batir
    • Machacar tortitas con mortero
    • Prepararse un té o una infusión
    • Lavar los platos

Inscríbete ahora o aparta tu lugar

¿Deseas Inscribirte?

Sigue estos 3 sencillos pasos

Paso 1

Genera tu deposito con cualquiera de nuestras formas de pago

Paso 2

En cuanto hagas tu depósito envíalo al WhatsApp 5578055026, o da clic AQUI,
escribe en tu recibo de pago:
tu nombre, estado y ocupación

Paso 3

Una vez enviado tu comprobante de pago te añadiremos a un grupo de WhatsApp donde compartiremos los documentos anexos del taller y los links de zoom.

error:
Horarios y Fechas (Hora CDMX)
SÁBADO de 09:00 A 12:00

CLASE 1 SÁBADO 12 FEBRERO
CLASE 2 SÁBADO 19 FEBRERO
CLASE 3 SÁBADO 26 FEBRERO
CLASE 4 SÁBADO 5 MARZO
CLASE 5 SÁBADO 12 MARZO
CLASE 6 SÁBADO 19 MARZO
CLASE 7 (GRATIS) SÁBADO 26 MARZO

Fechas de pagos quincenales
Elektra
Banco Azteca

Depositos en Elektra unicamente

💳 Tarjeta débito

5512 3824 0876 6832

Transferencia 

💳 Clabe Interbancaria

668 013 533 878 36

A nombre de Soledad Antonio Arias

Scotiabank

Depositos en Oxxo

💳 Tarjeta débito 

5579 2091 4831 2140

Transferencia 

💳 Clabe Interbancaria

044 180 256 021 613 494

A nombre de Soledad Antonio Arias

BANCOPPEL

Depositos en Oxxo

💳 Tarjeta débito 

4169 1604 7495 5383

Transferencia 

💳 Clabe Interbancaria

137 180 104 044 172 298

A nombre de Gerardo Zabeche Urbina

¿Te interesa la Constancia con Valor Curricular?

¡Puedes obtenerla! Por normatividad de capacitación es necesario cumplir con un número de horas especifico, en este caso Centro Integral Terapéutico CRESER te ofrece una serie de capacitaciones que al finalizarlas te entregamos una constancia con registro de instructor avalada por STPS. Los talleres son cuatro del mismo tema:

  • Taller 1. Estrategias Generales de Intervención en el Autismo
  • Taller 2. Método TEACCH y Bases para la Lectoescritura
  • Taller 3. Estrategias y habilidades para el aula, en TEA para el docente y terapeuta
  • Taller 4. Terapia Ocupacional (Desde el enfoque de Integración Sensorial) en Autismo

Todos tienen una inversión de $150 c/u, en total son 20 horas de capacitación y al finalizarlos obtienes la constancia sin costo extra. 

Cualquier duda relacionado con la constancia puedes escribirnos al WhatsApp 55 7805 5026, o dando clic Aquí, estamos para ayudarte.